30 de juny de 2024

Qué es la CNT

Art. 1.- La Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) es una organización sindical revolucionaria, es decir, que lucha en pro de la revolución social. Su carácter es anarcosindicalista, es decir anarquista por sus principios, tácticas y finalidades y sindicalista por su forma de organización estructurada en sindicatos. La CNT se define como una organización de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y feminista. (Estatutos y Normativa Orgánica, Título 1-Denominación y estructura).

La C.N.T es un Sindicato, es decir, una herramienta organizativa de los trabajadores y trabajadoras para defender y desarrollar sus derechos. Defender, porque por un lado la evolución económica de las últimas décadas está basada en precarizar cada vez más el mundo del trabajo, nuestro mundo. Desarrollar, porque debido a su carácter anarcosindicalista, la CNT tiene muy claro que el origen de toda esta regresión en cuanto a derechos laborales está en el propio sistema económico que nos domina. Es este capitalismo, que en su actual fase demuestra una vez más el carácter feroz y cruel que siempre tuvo, el responsable de las condiciones de trabajo miserables y precarias que tenemos un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras. Es necesario por tanto ganar cada vez más derechos en aras de reapropiarnos de los beneficios que generamos trabajando y que nos expropian a cambio de un salario bajo, para en última instancia superar este régimen económico y sustituirlo por uno basado en la justicia social.

Para defender nuestras condiciones de trabajo, la CNT propone un modelo sindical propio, diferente al que practican los sindicatos mayoritarios. Pensamos que es importante articular una alternativa clara y contundente al resto de fuerzas sindicales, ya que es evidente que tras cuarenta años de sindicalismo pactista, los resultados han sido desastrosos: cada nueva generación que se incorpora al llamado “mercado laboral”, lo hace en peores condiciones que la anterior.

Por este motivo la CNT no participa en el sistema de elecciones sindicales a Comités de empresa y delegados de personal. Ponemos en marcha nuestra propia forma de entender el sindicalismo: como herramienta protectora de todas las personas en lugar de generadora de privilegios para unos pocos, como foro de participación y decisión de todos y todas, en lugar de órgano meramente informativo de los recortes que imponen las empresas.

La CNT se fundó en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas. Sigue fiel a los principios anarcosindicalistas, y es la única heredera en el Estado español del espíritu de la Primera Internacional. Es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices de partidos políticos, en el que los que deciden son los trabajadores y trabajadoras afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Cada vez más trabajadoras y trabajadores confían en nuestras propuestas y se agrupan en nuestras secciones sindicales. Y muchas más personas debemos ser si queremos ser capaces de cambiar el ambiente del mundo del trabajo dominado actualmente por la precariedad laboral, los accidentes  y enfermedades profesionales y los bajos salarios.

Únete a nosotros: sólo faltas tú. Sea cual sea tu oficio, tu Sindicato es la CNT.

mani_cnt_5

Lee aquí los Acuerdos del XI Congreso Confederal ( Zaragoza 2015).