27 de juny de 2024

¿Qué problemas crean las Elecciones Sindicales en las empresas?

Cuando en una empresa la plantilla decide dotarse de representantes es muy habitual que los sindicatos o la propia gente (bien sea por creencia popular o por la intervención del famoso “cuñado-que-sabe-de-todo”) recurran a convocar unas elecciones sindicales.

En CNT somos muy críticos con esta forma de funcionar porque pensamos que es “darse un tiro en el pie” siempre y sin excepción. ¿Por qué?

En primer lugar porque es un sistema de Elección que facilita que el empresario meta a su candidatos con toda la facilidad del mundo. Lo puede hacer hablando con la gente más apropiada de entre los trabajadores y trabajadoras o incluso avisando él mismo a otros sindicatos, ya que  el proceso electoral que se quiere hacer es el escenario perfecto de la competición y de las peleíllas entre sindicatos. Él pone las urnas, por lo que tiene muchas posibilidades de influir.

En segundo lugar, porqué el escenario que queda en la empresa después de la pelea electoral es desastroso. Todo han sido codazos, zancadillas y críticas. La plantilla queda rota y dividida para los siguientes cuatro años, y de esta manera el empresario ya tiene lo que quería.

Pelearse con el resto de Sindicatos por las horas libres que les pagan las empresas, o por las subvenciones que les dan por ser elegidos, no sirve para acabar con la precariedad laboral.

¿Quieres conocer las ventajas de pertenecer a nuestro Sindicato?

Aquí te las explicamos.

Entonces, ¿por qué siguen habiendo Elecciones Sindicales si tan malas son? La respuesta es muy fácil: interesan mucho a las empresas y a los propios sindicatos. Hay muchísimo dinero en juego. Y por eso se encargan de avivar el bulo que las convierte en “el modo en el que se deben hacer las cosas”.

Las empresas controlan a las plantillas así, y los sindicatos ganan mucho dinero con las subvenciones que recibirán por cada representante elegido, y los representantes vivirán tranquilos con las horas libres que les pagará la empresa por resultar elegidos. Todo legal. Impecablemente legal. Una vez elegidos los representantes en unas Elecciones Sindicales, ahí se van a quedar, firmen lo que firmen. Y año tras años mucha gente honrada que quiere impulsar en su empresa la defensa de los derechos laborales, cae en la trampa y queda empantanada.

No es la única manera legal de tener representantes, afortunadamente, aunque tu cuñado de CCOO diga lo contrario. Todos los sindicatos tenemos la posibilidad de constituirnos dentro de la empresa y nombrar nuestros propios representantes, a los mismos efectos legales.

Lo que de verdad necesitamos las trabajadoras y los trabajadores es agrupar a todos los compañeros de trabajo en un organismo verdaderamente democrático, sin intereses particulares ni privilegios. Donde la voz de todo el mundo es bienvenida. Desde un órgano así es como se puede hacer fuerza para defender nuestros derechos.

Necesitamos cambiar de modelo sindical, para que se nos respete de verdad. Hay que acabar con esta cadena de intereses que provocan las Elecciones Sindicales. Con la corrupción se debe acabar de raíz. Tú también puedes decir no a las Elecciones Sindicales y contribuir al cambio de modelo sindical que tanto necesitamos.

¡Agrúpate con tus compañeros y compañeras en una Sección Sindical y lleva a la CNT a tu centro de trabajo!

-